La importancia de los juegos y juguetes
lúdicos en la primera infancia
Los
juegos no sólo mantienen a los niños pequeños activos u ocupados, sino
que si se escogen los juegos y juguetes adecuados para cada edad,
estimulamos la inteligencia de nuestros niños y niñas de una manera
divertida.
A través de los juegos incitamos a los niños y niñas a descubrir el mundo, a interrelacionar y despertamos su interés. Esta curiosidad natural que surge en los pequeños hace que se vayan desarrollando diferentes habilidades: desarrollo psicomotriz, espacial, imaginación, motricidad fina, gruesa entre otras cosas.
A través de los juegos incitamos a los niños y niñas a descubrir el mundo, a interrelacionar y despertamos su interés. Esta curiosidad natural que surge en los pequeños hace que se vayan desarrollando diferentes habilidades: desarrollo psicomotriz, espacial, imaginación, motricidad fina, gruesa entre otras cosas.
Los
juegos no sólo mantienen a los niños pequeños activos u ocupados, sino
que si se escogen los juegos y juguetes adecuados para cada edad,
estimulamos la inteligencia de nuestros niños y niñas de una manera
divertida.
A través de los juegos incitamos a los niños y niñas a descubrir el mundo, a interrelacionar y despertamos su interés. Esta curiosidad natural que surge en los pequeños hace que se vayan desarrollando diferentes habilidades: desarrollo psicomotriz, espacial, imaginación, motricidad fina, gruesa entre otras cosas.
A través de los juegos incitamos a los niños y niñas a descubrir el mundo, a interrelacionar y despertamos su interés. Esta curiosidad natural que surge en los pequeños hace que se vayan desarrollando diferentes habilidades: desarrollo psicomotriz, espacial, imaginación, motricidad fina, gruesa entre otras cosas.
Por
eso los especialistas recomiendan tener a los niños activos desde que
nacen. Aunque se considera que el periodo de mayor actividad y
curiosidad de los pequeños es entre los 18 meses y los 3 años de edad,
ya que es en este periodo cuando empiezan a hablar y a moverse de un
lado a otro, todas las etapas del crecimiento juegan un papel primordial
en el desarrollo de diferentes habilidades y aptitudes.
Los mejores juegos para cada edad
En los primeros seis meses de vida,
la gran estimulación es la lactancia. El baño es ideal para que los
padres acaricien y les hablen. Aprovechar el cambio de ropa para
realizar pequeños ejercicios para fortalecer la musculatura y la
movilidad. Desde las primeras semanas el bebe juega, mueve los brazos y
piernas, intenta agarrar la mano de la mama. A esta edad le atraen más
las personas que los objetos, les encanta sus voces y les fascina ver
rostros. Por esta razón es de suma importancia que los padres y
cuidadores utilicen ayuda de los juguetes adecuados para poder realizar
una estimulación efectiva.
Los
juguetes más adecuados son los que tienen contrastes de colores, (en
los primeros 3 meses solo vera el blanco, negro y rojo) sonidos y música
suave (clásica). Además, les atrae los objetos móviles que se ubican en
la cuna, espejos, libros pequeños de tela o cartón con figuras grandes y
colores fuertes, anillos de colores fuertes que se puedan chupar y
morder son ideales. Este tipo de juguetes les estimulan la visión, el
tacto, la audición y empieza a dar sus primeros pasos para desarrollar
la motricidad fina y gruesa.
Entre los nueve meses y el año y medio,
es el momento ideal para que empiece a aprender conceptos relacionados
con el espacio, y a coordinar sus manitas y sus ojos, por ejemplo, para
coger cosas. Cuando esté en el parque puedes colgarle de las barras
juguetes, cascabeles, lazos a los que pueda llegar estirando los brazos o
poniéndose de pie. En esta edad juguetes de tela con diferentes
texturas, sonidos, cuentos con imágenes, son muy importantes para que
empiecen a asociar figuras, texturas, colores y así mismo estimular sus
sentidos.
Entre el año y medio y los dos años
es muy recomendable que tenga algún juguete con ruedas que pueda
empujar y le sirva de «apoyo». Esto le ayudará mucho a mejorar la
coordinación cuando está empezando a dar sus primeros pasos. Los
juguetes que consisten en un tablero de madera con agujeros, en los que
se encajan piezas de distinta forma, tamaños y texturas son también una
buena idea. Los juegos de bloques de madera donde aprenden a asociar
colores, tamaños, a apilar son excelentes para desarrollar el equilibro,
el agarre y la motricidad.
Entre los dos y tres años
es un momento perfecto para ayudarles a explotar al máximo su
creatividad: que no le falten juguetes, rompecabezas sencillos de
construcción en madera (siempre teniendo cuidado con los tamaños, nada
que se pueda tragar o que pueda resultar peligroso), juegos de bloques
de madera, dominós, juegos de memoria donde desarrollen la capacidad de
memorizar, de relacionar y asociar objetos, colores, animales, formas,
etc. De esta forma aprenden vocabulario, coordinación, asociación y
refuerzan la motricidad fina y gruesa, que se ha venido trabajando en
los meses anteriores.
Realizar
los ejercicios de estimulación adecuados para cada etapa en tu bebe
ayudarán a que este pueda tener un desarrollo cognitivo sano, crear
lazos afectuosos con sus padres y familia y lo más importante permitirá
que tu bebé sea feliz mientras aprende.
GRACIAS*JULIETH PAOLA GARCÍA DIAZ ME SIRVIÓ DE MUCHO MUY BUENA REFERENCIA
ResponderEliminarcomo van
ResponderEliminarejemplos?
Eliminarhoy en dia mucha mercadoctenia y prefieren mas los juguetes
ResponderEliminarcartoon Super wings toys como esos que salir al aire libre